¿Qué son los aranceles económicos?
Los aranceles económicos, también conocidos como derechos de aduana, son impuestos que se aplican a las mercancías cuando cruzan una frontera, tanto para importaciones como para exportaciones. Son una forma de regulación del comercio internacional que busca, entre otras cosas, proteger la economía local y generar ingresos para el gobierno.






Un arancel (del árabe andalusí: الأَنْزِالْ, al-ʔanzél, a su vez del árabe إِنْزَال, ʔinzāl ‘el alojamiento’)[1][2]es un tributo que se aplica al transporte de mercancía, es decir, a todos los bienes que son objeto de exportación e importación. Por extensión, se refiere a toda clase de tributos. El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.[3]
Cuando un buque llega a un puerto aduanero, un oficial de aduanas inspecciona el contenido de la carga y aplica un impuesto de acuerdo con la tasa estipulada para el tipo de producto. Debido a que los bienes no pueden ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor) hasta que no sea pagado el impuesto, es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, y el costo de su recaudación es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de mercancías sin satisfacer los correspondientes aranceles.