
Tipos de Aranceles


Se pueden clasificar según la forma en que se calculan:
-
Arancel Ad-Valorem:
Es el tipo más común.Se calcula como un porcentaje fijo sobre el valor en aduana de la mercancía (es decir, el precio del bien, incluyendo el costo, seguro y flete).
Ejemplo:
Un arancel del 10% sobre un producto que cuesta $1000 generaría un impuesto de $100.
-
Arancel Específico:
Se fija como una cantidad monetaria específica por unidad de medida del bien. No tiene en cuenta el valor del producto
Ejemplo:
Un arancel de $5 por kilogramo de un producto, independientemente de su precio de compra.
-
Arancel Combinado o Mixto:
Combina características del arancel ad-valorem y el específico.Se aplica una parte sobre el valor y otra parte sobre la unidad.
Ejemplo:
Un arancel del 5% sobre el valor más $2 por unidad.
-
Arancel Compuesto:
Similar al mixto, pero con una cláusula condicional.
Ejemplo:
un arancel ad-valorem con un mínimo o máximo de percepción, o un arancel específico que se aplica si el ad-valorem no alcanza cierto valor.


Funciones Adicionales:
En tratados comerciales, los aranceles pueden ser objeto de negociación para establecer reducciones o exenciones entre los países participantes


Estímulo a la producción nacional: Al encarecer las importaciones, se busca que los consumidores prefieran los productos locales, lo que puede incentivar la inversión y la creación de empleo en el país.
Equilibrio de la balanza comercial: Pueden ayudar a reducir los déficits comerciales al desincentivar las importaciones.

Protección de sectores estratégicos: Un país puede aplicar aranceles altos a productos de industrias que considera vitales para su seguridad o desarrollo.