FINALIDADES
Las finalidades de los aranceles son diversas y responden tanto a objetivos económicos como políticos. Aquí te presento las principales:
1. Protección de la industria nacional
-
Evitan que productos extranjeros compitan deslealmente con los nacionales.
-
Permiten el desarrollo y fortalecimiento de sectores productivos locales.
2. Recaudación fiscal
-
Generan ingresos para el Estado al cobrar impuestos sobre las importaciones.
-
Estos ingresos pueden utilizarse para financiar servicios públicos.
3. Control del comercio exterior
-
Regulan la entrada de ciertos productos al país, ya sea por razones sanitarias, de seguridad o estratégicas.
-
Ayudan a reducir la dependencia de bienes extranjeros.
4. Corrección de desequilibrios en la balanza comercial
-
Desincentivan las importaciones excesivas para evitar déficits comerciales.
-
Fomentan el consumo de productos nacionales, mejorando la balanza de pagos.
5. Fomento a sectores estratégicos
-
Protegen sectores clave para el desarrollo económico, como la agricultura o la tecnología.
-
Permiten ganar tiempo para que industrias emergentes se vuelvan competitivas.
6. Respuesta a prácticas desleales
-
Sirven como medida contra el “dumping” (venta a precios por debajo del costo).
-
También se usan para responder a subsidios injustos dados por gobiernos extranjeros.

MARITZA GUAMAN
lizbethm.guaman@unach .edu
0967174054

Educación
2015-2017
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.
2011-2014
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.
2007-2010
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.